Asimismo, cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria y uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales en España están relacionados con la actividad de esta cadena de valor.
La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón —tal como viene definida en dicho estudio— se inicia en la naturaleza con las plantaciones para papel, de las que se obtiene la materia prima natural y renovable con la que la industria papelera produce la celulosa y el papel.
En el siguiente eslabón, a partir del papel, las empresas transformadoras producen una amplísima gama de productos de papel y cartón como envases y embalajes de todo tipo (cajas, bolsas…), material de papelería (sobres, cuadernos, carpetas…) y productos tisú (papel higiénico, pañuelos, papel de cocina…).
La cadena de valor continúa con el sector de servicios de impresión, reproducción y acabados, con las empresas de publicidad y marketing directo, y con la industria editorial, tanto de libros como de periódicos y revistas. Esta potente cadena de creación de empleo y riqueza está integrada también por las actividades postales y de correos dedicadas al envío de cartas y paquetería. Y finalmente, la cadena se cierra con el sector de la recuperación de residuos que recoge y trata el papel tras su uso para que regrese a las fábricas papeleras.
Integrada por 17.377 empresas con asalariados, la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón da empleo directo a 182.370 personas. La facturación directa asciende a 23.094 millones de euros. La cadena tiene sobre la economía española un muy importante efecto no solo directo sino también indirecto e inducido, que hay que considerar globalmente.
La facturación global supone el 4,5% del PIB español. En términos laborales la aportación global de la cadena supone el 18,5% del empleo industrial y el 2% del empleo total. Con el 8,8% de la producción industrial, genera el 13,2% del valor añadido de la industria. Asimismo aporta el 1,8% de la recaudación fiscal del país, a través del impuesto de sociedades, las cotizaciones, el IRPF y el IVA.
La aportación total (directa, indirecta e inducida) de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón al conjunto de la economía se traduce en 369.036 empleos y una masa salarial de 12.536 millones de euros. La facturación global se sitúa en 48.471millones de euros y el valor añadido asciende a 18.378 millones de euros. La contribución global a las arcas del Estado vía impuestos y cotizaciones se sitúa en 7.424 millones de euros.