TRANSFORMANDO EL CONSUMO

Productos renovables y reciclables para el consumidor responsable

Naturales, renovables, reciclables, masivamente reciclados, biodegradables y bajos en carbono, los bioproductos papeleros están sustituyendo crecientemente en numerosas aplicaciones a otros productos de materiales que no reúnen estos atributos medioambientales demandados por el consumidor responsable del siglo XXI.

Capaces de producir el mayor valor añadido, a partir de materias primas locales, los bioproductos  papeleros de uso cotidiano mejoran la calidad de vida de los ciudadanos con productos esenciales para la vida diaria como los papeles higiénicos y sanitarios, los envases y embalajes imprescindibles para la distribución de alimentos, bebidas, medicinas o productos de higiene y limpieza, entre otras muchas mercancías, o los papeles gráficos utilizados como soporte de diarios, revistas, libros, folletos, cartelería… y en folios y cuadernos, además de un largo etcétera de papeles especiales para usos muy específicos.

Los productos papeleros están cada vez más presentes en nuestra vida diaria, tanto en los usos y aplicaciones habituales como en usos y aplicaciones hasta ahora poco frecuentes o incluso impensables para este material, gracias a su capacidad de innovación, su versatilidad y su comportamiento medioambiental.

Tipos de papeles y productos papeleros

Hay cinco grandes grupos de papeles (prensa, impresión y escritura, envases y embalajes, higiénicos y sanitarios y papeles especiales), que dan lugar a más de 500 usos finales y, en función de ellos, el producto de papel se diseña cumpliendo una serie de requisitos de textura, suavidad, absorbencia, etc. Los usos son tan variados como la comunicación, la cultura, la educación, la sanidad, la higiene, el transporte y el comercio.

Cada uso requiere un tipo de papel con una composición (fibras vírgenes y/o recicladas) y características físico-químicas determinadas. La industria papelera española realiza  un ciclo virtuoso de aprovechamiento sostenible de la materia prima. El 71% de la materia prima empleada por la industria papelera española es fibra reciclada y el 29% fibra virgen de madera mayoritariamente certificada. Hablamos pues de una materia prima renovable —la madera— y de todo un ciclo de aprovechamiento a través del reciclaje masivo de los productos papeleros.

1-icono-papel-prensa

Papel prensa

Utilizado para la impresión de periódicos y fabricado mayoritariamente a base de papel reciclado.

2-icono-papel-impresion

Papel para impresión y escritura

  • Papelería: folios, sobres, cuadernos, etc. se fabrican con papel no estucado a partir de pastas químicas blanqueadas de fibra virgen, que le confieren una alta calidad de impresión.
  • Publicaciones comerciales de alta calidad: Los folletos, catálogos de lujo, carteles, memorias anuales, marketing directo, revistas, libros de fotografía, etc. se fabrican con papel estucado a base de pasta química de fibra virgen.
  • Otras publicaciones comerciales: Los directorios telefónicos, algunas revistas, suplementos de fin de semana y catálogos de ventas se fabrican con papel estucado a base de pasta química o mecánica de fibra virgen o reciclada en función de la propia exigencia del producto.
3-icono-papel-embalaje

Papel para envases y embalaje

  • Cajas de cartón ondulado: Formadas por varias capas de papel. La o las capas interiores (fluting) son onduladas lo que confiere una elevada resistencia al conjunto. La capa exterior y visible irá impresa. Estos papeles utilizados en las distintas capas de las cajas de cartón se fabrican fundamentalmente a base de papel reciclado.

Mucho más de lo que imaginas

  • Cartón estucado: Se emplea en la fabricación de estuches plegables o envases. Es un material compacto hecho a base de fibra virgen y/o papel recuperado, con varias capas y normalmente acabado con recubrimiento de una capa de estuco.
  • Bolsas comerciales de papel: bolsas reutilizables que se usan en todo tipo de comercios como supermercados y grandes superficies, panaderías y pastelerías, farmacias y tiendas de moda, complementos, zapaterías, óptica, etc.
  • Sacos de papel kraft (en alemán significa resistencia): Estos sacos tienen una elevada resistencia ya que se utilizan para contener piensos de animales o cemento. Se suelen fabricar con un porcentaje elevado de pasta química virgen de fibras largas (pino o abeto) y también con una selección de fibras recicladas del mismo origen.
4-icono-papel-tisu

Papel para usos higiénicos y sanitarios (tisú)

El papel utilizado para rollos de papel higiénico, rollos de cocina, rollos de limpieza industrial, servilletas, pañuelos, manteles, toallitas de limpieza para bebés, etc. Requieren gran capacidad de absorción de líquidos y suavidad y están fabricados a base de fibra virgen o reciclada, o una mezcla de ambas.

5-icono-papel-usos-especiales

Papel para usos especiales

El papel utilizado para cigarrillos, por su bajo gramaje y características especiales de combustibilidad; el papel moneda, cuyas características fundamentales están relacionadas con la seguridad (marca al agua, fibras especiales detectables sólo con luz ultravioleta, etc.); los papeles de alta porosidad, que se utilizan para filtros de diferentes usos (cafeteras domésticas, bolsas de infusiones, aceite, gasoil, aspiradoras, etc.); papeles autocopiativos, térmicos, metalizados, etc.

Más información (descargas)

Usos del papel.

Infografía